Tendencias tecnológicas 2017: Desde la experiencia de usuario a la extensión e integración de usuario

Tendencias tecnológicas 2017: Desde la experiencia de usuario a la extensión e integración de usuario

tendtecno

daniel_radar

Daniel Rodríguez D., Director de Área Cualitativa, Visión Humana

Dentro de unos días se celebra el Festigame de Chile, el evento de videojuegos más importante a celebrar en el país, pero también representa un espacio para ponerse al día con la tecnología y comprender el impacto que esta puede tener en la vida cotidiana de las personas. ¿Sabía usted que en USA la tecnología para el entretenimiento es la que avanza más rápido, e incluso marca la pauta para su uso en temas como Seguridad Nacional por ejemplo? ¿o qué la industria de los videojuegos se ha convertido en una seria competencia para Hollywood en los últimos años y que se proyecta que también lo será para los deportes tradicionales en unos pocos más?

La tecnología en materia de entretenimiento se desarrolla con todo el potencial para poder ser aplicada al mismo tiempo en educación, políticas públicas, seguridad, etc. Sin embargo, pocos son los que se atreven a innovar en sus productos y servicios, ya sea por un tema de costos o accesibilidad. Una forma de encontrar alternativas a estos obstáculos es comprendiendo las tendencias culturales o valores emergentes que hay detrás del consumo, para generar estrategias más eficientes y eficaces a la hora de llegar al consumidor.

En nuestra recién lanzada Área de Tendencias, nuestro enfoque es precisamente ese, comprender esos valores emergentes que se asientan en las personas y que generan cambios en la forma de vincularse con el entorno, para aplicar luego las innovaciones que generen valor agregado a los productos y servicios, e incluso, ¿por qué no?, calidad de vida.

En esta coyuntura, donde coinciden el lanzamiento de nuestros primeros talleres y charlas de Tendencias Tecnológicas Chile 2017, con una de mis pasiones como lo son los videojuegos, quiero aprovechar el espacio del Radar de julio para conversar sobre la tendencia tecnológica de Realidad Mixta, y sus respectivas micro tendencias identificadas en valores emergentes, como una muestra de lo que ofrecemos.

Si bien la Realidad Virtual (R.V.) aún es poco accesible dado lo costoso que resultan los periféricos o componentes que permiten su uso, la Realidad Aumentada (R.A.) se masificó durante el año pasado con la aplicación de Pokemon Go, se estima que, para los próximos años, la combinación de la R.V. y la R.A. se consolidarán como una nueva tendencia tecnológica que hará más accesible las experiencias a todas las personas, la Realidad Mixta (R.M.)

Es precisamente en esas experiencias desde donde nuestras tendencias se activan para la innovación; ¿por qué como gamer me parece tan atractivo tener la posibilidad de una inmersión completa con la R.M.? Para mí, la respuesta es porque puedo experimentar un sin número de emociones y sentimientos sin los riesgos o consecuencias que estos conllevan en la vida real. Este año Capcom lanzo su primer juego compatible con R.V. Resident Evil 7, no solo marcaba la vuelta de la franquicia a sus orígenes del Survival Horror, sino que sería el primero diseñado en primera persona, para generar una completa inmersión del usuario, donde podrías experimentar la paranoia y angustia de ser perseguido en una vieja casa abandonada en Louisiana, por una familia de psicópatas súper poderosos y virtualmente inmortales. En el mundo real esto implicaría poner en riesgo mi vida, pero dentro de la R.V., es posible experimentar una situación extrema, sin sufrir ningún percance, un evento que en la vida real sería traumatizante, se convierte en algo divertido al saber que puedes tener la experiencia sin las consecuencias; bienvenidos a un mundo libre de consecuencias.

El ser humano no solo consume emociones positivas, consume emociones en general enmarcadas dentro de una narrativa que les dé sentido (¿les suena Westworld?); el detalle está en el costo que algunas de esas emociones tienen en la vida real. “¿Nadar con tiburones?”, “suena genial pero no se nadar, ni quiero ser alimento de peces, pero si me das la oportunidad de ser el protagonista de Jaws V, encantado lo hago”. Con la consolidación de la tendencia de la R.M. y los valores que la apalancan (emociones sin riesgos, experiencias sin consecuencias, tiempo relativo, vivencias centralizadas), es probable que pronto la Experiencia de Usuario tenga que ajustarse a algo mucho más metafísico incluso.

A los pasos que la tecnología avanza, creo que la “Experiencia del Usuario” va a dar paso a la “Extensión del Usuario” o “Integración del Usuario” con la tecnología; mientras más orgánica se sienta esta, el Ser del usuario tenderá a verla como una extensión de sí mismo, volviendo la experiencia algo colateral o consecuente de la unificación tecnología-Ser. No dejo de recordar cuan externo e impersonal se sentía el Virtual Boy en comparación con el Oculus Rift, por ejemplo.

tendencias_tecnologia

Metiéndome en mi faceta gamer, uno de los elementos más importantes para mí, es precisamente el nivel de inmersión que un juego nos brinda, es nuestra Experiencia del Usuario. En el caso de la R.V., para que se realice de manera efectiva, el hardware tendrá que ser diseñado considerando el aspecto psicológico de la inmersión (que va a corresponder con lo que llamo “Extensión del Usuario”) y lo orgánico del mismo (que coincide con lo que llamo “Integración del Usuario”).

Estos dos elementos ya influencian el comportamiento de las personas de manera inconsciente con otras tecnologías, como por ejemplo los smartphones y los ciclos de uso de sus dueños. Para algunos usuarios se ha convertido en una extensión tal de los procesos psíquicos e inconscientes, que ha modificado el ritual matutino y el nocturno, por nombrar solo un ejemplo: lo primero que hacen al despertar después de abrir los ojos, es revisar el teléfono, lo que inicia el funcionamiento cotidiano-ritualistico del cerebro-psique, y lo último que hacen antes de dormir es nuevamente revisarlo, el no hacerlo en ocasiones genera ansiedad e insomnio en algunos individuos.

Volviendo al tema de la R.V., R.A. y R.M, el futuro de la Experiencia de Usuario, probablemente vaya a estar determinada por aspectos mucho más antropológicos y psicológicos, pues desde que hemos soñado con esta tecnología, la promesa de experimentar, sentir, oler, ver, y saborear realidades creadas por nosotros mismos ha plagado el imaginario de referencias como Matrix, Ghost in the Shell, Sword Art On line, H.A.C.K., Tron, entre otros. Detrás de los productos materiales que son hoy tendencias, están las tendencias en cuanto a valores emergentes que crean la necesidad de dichos productos materiales.

Es precisamente desde esos aspectos inherentes al individuo, donde nuestro enfoque de las tendencias busca generar estrategias e inspiración para la innovación, comprendiendo qué es lo que impulsa el consumo desde los valores sociales y culturales de las personas. Si te interesa conocer más sobre las tendencias tecnológicas que se vienen, o quieres accionar la innovación a partir de las tendencias en tus productos y marcas, contáctame; de momento y hasta el próximo mes GG WP.

Si quieres comunicarte respecto a esta temática o nuestros estudios y servicios puedes escribirme a drodriguez@visionhumana.cl

Te invito a que nos sigas además de este blog estamos en www.visionhumana.cllinkedin y twitter