
22 Ago SURFEANDO LAS OLAS DE CAMBIOS QUE REPRESENTAN LAS TENDENCIAS
En un entorno en constante movimiento y lleno de incertidumbre, las tendencias de nuestros clientes y consumidores se presentan como faros luminosos que pueden guiar a nuestras empresas hacia una mejor anticipación y preparación, con el objetivo de crear un valor sostenible. Estas tendencias representan cambios en los valores, aspiraciones y actitudes de nuestros clientes hacia nuestros productos y servicios, y nos brindan una perspectiva de las futuras oportunidades para brindarles valor. En este artículo, vamos a adentrarnos en la comprensión de lo que entendemos por tendencias de consumo y cómo podemos descifrarlas y aprovecharlas.
¿Qué son las tendencias de consumo?
Las tendencias en general, en su esencia, las entendemos como procesos emergentes de cambios en la forma en que las personas se relacionan con diversos aspectos de sus vidas. En este sentido, las tendencias de consumo reflejan cambios emergentes en la conexión que las personas establecen con los productos y servicios.
Al capturar los cambios incipientes en los valores, aspiraciones y expectativas de las personas en relación con una categoría de producto o servicio, las tendencias se convierten en el vehículo que nos anticipa las nuevas oportunidades de creación de valor que surgirán en el futuro entre nuestros clientes y consumidores. Por lo tanto, las tendencias nos brindan información sobre el panorama futuro de nuestros clientes y consumidores, lo que nos permite prepararnos mejor para satisfacer sus necesidades y deseos.
Es desde esta perspectiva que surge nuestro concepto de empresa ambidextra. Una empresa ambidextra es aquella que no solo invierte en atender las aspiraciones y expectativas actuales de sus clientes y consumidores, sino que también se prepara para satisfacer las futuras aspiraciones y expectativas que puedan surgir entre ellos.
¿Cómo descifrar una tendencia de consumo?
Para descifrar una tendencia de consumo, podemos identificar tres componentes fundamentales:
- Esencia de la tendencia: esto abarca el cambio en los valores subyacentes que está en la base de una tendencia.
- Expresión de la tendencia: esto refleja cómo ese cambio de valores se manifiesta en nuevas actitudes, demandas o comportamientos por parte de los clientes o consumidores.
- Implicancias de la tendencia: este aspecto se relaciona tanto con los riesgos como con las oportunidades que esta tendencia trae consigo.
Si nos centramos en un ejemplo de tendencia y aplicamos el esquema anterior, podemos hablar del cambio de valores en la forma en que concebimos a los animales. Este cambio se refleja en el vínculo que desarrollamos con el consumo de carne, las mascotas, los espectáculos con animales, entre otros. Los animales dejan de ser vistos como seres inferiores al servicio del hombre y, poco a poco, comienzan a ser considerados seres con cualidades humanizadas. Este cambio se manifiesta en diversas formas, como el aumento de la exigencia en el cuidado animal, la demanda de derechos para los animales, el desarrollo de legislación para su protección, el hecho de considerar a las mascotas como miembros de la familia, entre otros.
Si analizamos las implicancias de esta tendencia desde la perspectiva de una empresa que produce productos cosméticos, los riesgos pueden incluir la pérdida potencial de mercados sensibles a la causa animal, la posibilidad de que la competencia utilice este atributo como factor de diferenciación y la necesidad de buscar métodos alternativos de prueba de nuevos productos igualmente efectivos y eficientes. Por otro lado, las oportunidades pueden estar relacionadas principalmente con la creación de nuevas líneas de productos libres de crueldad animal, el fortalecimiento de la imagen y reputación de la marca a través de prácticas éticas con los animales, e incluso la posibilidad de desarrollar productos cosméticos dirigidos a las mascotas, que cada vez son más consentidas.
Esencia | Expresión | Implicancias |
¿Cuáles son los cambios valóricos que están a la base de la tendencia? | ¿A través de qué actitudes, comportamientos y exigencias se expresa la tendencia? | ¿Qué riesgos y oportunidades representan esta tendencia para la empresa? |
Componentes para descifrar una tendencia de consumo.
A modo de conclusión
Las tendencias de consumo son como las olas del mar, poderosas fuerzas que moldean constantemente la costa de la sociedad y los negocios. Estas olas emergen del diverso y cambiante océano de la evolución humana y traen consigo nuevos valores, actitudes y expectativas que se transforman en oportunidades para satisfacer.
Al igual que los surfistas que estudian el mar y se lanzan valientemente a las olas, las empresas deben comprender las tendencias, anticipar su impacto y aprovechar su energía para navegar con éxito en el cambiante paisaje de las aspiraciones y expectativas de los clientes y consumidores. Las tendencias son las olas del cambio, y aquellos que aprenden a montarlas y aprovecharlas con destreza y visión son los que sembrarán su éxito futuro.
En el siguiente artículo de esta serie dedicada a aprovechar mejor el valor de las tendencias de consumo, exploraremos las diversas categorías de tendencias que existen y su proceso de detección. No pierdas la oportunidad de navegar hacia el futuro de tus clientes y consumidores con pleno entendimiento de las mareas de cambio que se vienen.