Nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de profesionales de las ciencias sociales

Apoyamos a las empresas, organizaciones y territorios a fortalecer el vínculo que desarrollan con sus consumidores, colaboradores y ciudadanos.
Desde una comprensión profunda de la subjetividad de las personas y las tendencias emergentes en sus actitudes y comportamientos.
Para promover la innovación y transformación organizacional que permita cumplir con su propósito y desarrollar nuevas capacidades sosteniblemente.

¿Cómo somos?

Así es nuestro trabajo

Nuestra forma de trabajar tiene un sello basado en los siguientes valores:

Visión

Expresada en nuestra capacidad superior de descubrimiento e interpretación de lo que investigamos o facilitamos.

Involucramiento

Expresado en el alto compromiso y proactividad que reflejamos en la ejecución de nuestros servicios.

Integración

Expresada en nuestra vocación por desarrollar vínculos cooperativos de trabajo con clientes, proveedores y otras organizaciones.

Innovación

Expresada en la permanente creatividad y perfeccionamiento que aplicamos tanto a nuestro enfoque como a nuestras metodologías.

Excelencia

Expresada en la calidad técnica y rigurosidad metodológica con la que desarrollamos nuestro trabajo.

¿Cómo somos?

La diferencia de trabajar con Visión Humana

Una forma de trabajo que aplicamos siempre es:

Nuestro conocimiento superior de los chilenos y chilenas

No solo de Santiago, sino de todo Chile

Aplicación de un enfoque sociocultural

Ya que creemos en la fuerte relación cultura/mente/comportamiento

Fuerte capacidad de interpretación

Nos gusta analizar más de una vez y sumergimos para descubrir hallazgos relevantes no evidentes

Nos esforzamos por traducir la información en estrategia y planes de acción

Dado que concebimos lo que hacemos como procesos que deben inspirar la acción e innovación

Foco en descubrir tendencias

Creemos que entender el hoy no basta y debemos conocer los cambios emergentes que se puedan estar produciendo y que mañana serán oportunidades del mañana

¿Qué hacemos?

Nuestro foco

Investigación (Insights + Tendencias) + Consultoría (Estrategia + Diseño + Transformación) = Nuevas capacidades y ventajas

¿En qué ambitos?

Mercado y clientes

Trabajadores y organizaciones

Ciudades y territorios

Integrantes

Dirigen nuestro equipo

Conoce a las personas detrás del equipo de Visión Humana

Patricio Polizzi – Director General

Patricio Polizzi – Director General

Psicólogo de la Universidad de Chile. MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Dirección de Empresas de Servicios de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Investigador de mercados, tendencias y organizaciones. Consultor en las áreas de marketing estratégico, calidad de servicio, gestión de experiencia de clientes y transformación cultural. Profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez desde el año 1997 y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo desde el año 2010, en los temas de marketing de servicios, psicología del consumidor, investigación de mercados, diseño de experiencia de clientes y desarrollo organizacional. El año 2005 funda la empresa Visión Humana. Autor del Estudio Chilescopio sobre tendencias de consumidores y el Estudio Zoom al Trabajo sobre tendencias de trabajadores.

Catalina Caro – Directora de investigación y tendencias

Catalina Caro – Directora de investigación y tendencias

Socióloga Universidad Diego Portales. Experiencia en investigación de mercado cuantitativo y cualitativo. Etnógrafa durante el 2014, para un estudio encargado a Demoscópica S.A. por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes llamado «Prácticas de Consumo, participación y valoración de la cultura en Chile: Etnografía de análisis de casos». Analista de proyectos Cuantitativo en Loyalty, encargada del análisis de datos, coordinación de campo y presentación de informes en estudios de Satisfacción de Clientes en áreas de Medios de Comunicación, Clínicas, Retail, Sector Automotriz, Servicios Financieros, Cajas de Compensación, entre otros, en IPSOS entre los años 2014 y 2016.

+ Toda una red de profesionales de diferentes disciplinas sociales que nos colaboran en todo el país y la región.