Medios de publicidad ¿Tienen más influencia en los penquistas los medios más tradicionales o los más modernos?

Medios de publicidad ¿Tienen más influencia en los penquistas los medios más tradicionales o los más modernos?

Jaime Gatica

Jaime Gatica C., Director de Investigación y Tendencias, Visión Humana

A partir del estudio “EIPM y Chilescopio Zoom Concepción 2016 ”, que se realiza cada año en conjunto con la agencia C&I, se busca Comprender el estilo de vida, el comportamiento de consumo y el uso de medios de los habitantes del Gran Concepción.

La relación de los penquistas con los medios y su consiguiente influencia en la compra varía, principalmente, con la edad. Ya que, como se puede ver en el gráfico adjunto, los medios más tradicionales, como la televisión abierta o la radio, tiene más influencia en los adultos mayores sobre 60 años, versus los medios más modernos como en internet, o a través de redes sociales, que inciden más fuertemente en los menos de 44 años, y más aún entre los jóvenes que tienen entre 18 a 29 años.

graficoEIPMantofa

Estos resultados entregan interesantes conclusiones.

Lo primero es que para los penquistas, a nivel total muestra, la televisión abierta sigue manteniendo un sitial principal, aunque amenazada por Internet, que es el medio moderno que más influencia tiene, sobre todo entre los menores a 44 años donde la brecha entre estos dos medios se hace más estrecha.

Por el contrario, entre los adultos mayores sobre 60 años, la influencia del internet y las redes sociales queda relegado al último lugar, por lo que su incidencia en este segmento no tiene mayor trascendencia.

Por último, si se quiere generar alguna estrategia de marketing y de publicidad, cabe destacar que la influencia efectiva del internet, supera a la de los diarios y la radio, dos medios más tradicionales. Sin embargo, la TV abierta sigue siendo el medio por excelencia dentro de los penquistas.

Más información sobre el estudio visitar el brochure o escribir a jgatica@visionhumana.cl