28 Abr Medios de publicidad que influyen en la decisión de compra intergeneracional.¿En qué medios de publicidad los millennials se encuentran más influenciados al momento de comprar?

Felipe Monardes V., Analista de Investigación y Tendencias, Visión Humana
En este último tiempo, el término generación se ha convertido en un tema relevante en la investigación social, sobre todo por la inserción de una nueva generación que ha irrumpido en todos los ámbitos. En este sentido, la generación milenio (nacidos en el 1980 hasta la actualidad), hijos de la generación X (1965-1979), están vinculados a la inmediatez, son personas educadas, con alta sensibilidad informática y asiduos en el mundo de las redes sociales.
Si bien, los medios tradicionales de publicidad como lo representa los diarios y la televisión abierta o gratuita, son espacios influyentes para los millennials así como también para el resto de las generaciones, no son medios en donde la generación milenio logre apropiarse y que a su vez sean más predominantes al momento de la decisión de compra, si se realiza una comparación con el resto de las generaciones más antiguas como: los Veteranos (antes del 1946), Baby boomers (1947-1964) y generación X.
Sin embargo, tanto la publicidad en avisos de vía pública (12%) como en las revistas (11%), para los Millennials son espacios que influyen en mayor proporción al momento de la decisión de compra, en comparación con el resto de las generaciones.
Si bien, la publicidad a través de correos electrónicos, sitios de internet y en las redes sociales son los medios menos frecuentados de manera transversal por las generaciones, son los millennials los que se sienten levemente más influenciados al momento de comprar en contraste del resto (8%; 9% y 4%, respectivamente).
¿Por qué es importante analizar a los millennials para el marketing?
En nuestro país, según cifras del INE, existen 4,28 millones de personas que se sitúan entre los 21-35 años, además, se estima que a nivel mundial en el año 2030 esta generación represente el 70% de la fuerza laboral. Por lo tanto, si se cruzan dichas cifras, claramente existe una tendencia la cual dice que serán los principales consumidores de esta primera mitad del siglo XXI que estamos viviendo, y para tener campañas de marketing y de publicidad con altas probabilidades de éxito, es necesario analizar estos datos y comprender cada segmento para situarse en los espacios de cada grupo en sus planos de consumo.
Mayor información del estudio Chilescopio escribir a: ccaro@visionhumana.cl o llamar al +56226651551