29 Mar Estudio «Chilenos/as y los inmigrantes» ¿Quiénes serán más acogedores con los inmigrantes, los NSE más altos o los más bajos?

Jaime Gatica C., Director Investigación y Tendencias, Visión Humana
El fenómeno de la inmigración ha mostrado un considerable aumento en nuestro país durante los últimos 10 años. Desde haitianos pasando por los vecinos peruanos, bolivianos y argentinos, hasta venezolanos, colombianos y dominicanos, han poblado nuestras calles, de su cultura, alegría, dedicación, y esfuerzo.
Cada año en el Chilescopio, tomamos el pulso a los chilenos/as sobre el fenómeno de la inmigración, y esta tendencia que se viene manifestando en el país. Al señalar el grado de acuerdo sobre si “Hay que darles cabida y oportunidades a los inmigrantes extranjeros en nuestro país”, un 46% de los chilenos/as señala estar “de acuerdo y muy de acuerdo”, pero ¿de qué nivel socioeconómico serán este grupo más receptivo?
Según la gráfica, vemos que la aceptación de los inmigrantes está directamente relacionada con el NSE. Vale decir aquellos con un nivel educacional más alto, con una cultura más ampliada, son más acogedores, y aceptan más darle cabida a los inmigrantes, que, por ejemplo, aquellos del segmento medio bajo (C3) donde alcanza un 42%.
La inmigración ya no es un fenómeno lejano, ya no ocurre lejos de donde vivo, ya no es culpa del otro o preocupación del de más allá, el fenómeno nos atañe a todos por igual, desde el NSE más alto hasta el más bajo y es un tema relevante en el Chile de hoy.
CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACIÓN del ESTUDIO CHILESCOPIO INMIGRANTES:
- Patricio Polizzi R., Director General de Visión Humana, (562)226651551, ppolizzi@visionhumana.cl
- Jaime Gatica, Director Investigaciones y Tendencias de Visión Humana, (562)226651551, jgatica@visionhumana.cl
- Más información en: visionhumana.cl y www.chilescopio.cl