Contenidos en medios: ¿Qué contenidos buscan los chilenos? ¿Importa el medio donde se informan?

Contenidos en medios: ¿Qué contenidos buscan los chilenos? ¿Importa el medio donde se informan?

segmentacion_medios_blog

Alejandra López, Analista de Investigación y Tendencias, Visión Humana

Según datos de nuestro estudio Chilescopio 2017, las noticias y actualidad, el trabajo y la música son los tres temas sobre los cuales los chilenos acostumbran a estar más informados, todos ellos con una preferencia superior al 70%. No obstante, las preferencias tienen matices. Si observamos las diferencias que puede haber para hombres o mujeres, en los distintos segmentos de edad, la zona en la que viven, o el grupo socioeconómico al que pertenecen, se presentan distintos escenarios.

A partir de un análisis factorial y de clúster hemos podido identificar seis grupos de contenidos sobre los que a los chilenos les interesa estar informados:

  1. Familia y hogar: Este clúster apunta a contenidos relacionados con la familia y los niños (81%), la educación (81%), la comida, bebida y cocina (73%), casa y jardín (68%), y mascotas y animales (56%). La composición de este grupo son en su mayoría mujeres de 45 a 59 años y de 60 a 80 años, de GSE D, que viven en la zona Centro del país
  1. Entretenimiento joven: En este grupo se encuentran temáticas juveniles relativas a tecnología y computación (81%), la música (78%), el cine, películas y series (77%), y juegos electrónicos u online (55%). Quienes se interesan por estos contenidos son en su mayoría hombres, de 15 a 29 años, de la Región Metropolitana.
  1. Nuevo profesional: Los contenidos de este clúster son referentes a temas de trabajo (89%), deportes (84%), automóviles (84%), salud, actividad física (76%), negocios y empresas (72%), finanzas, banca y dinero (64%). Las personas que buscan informarse de estos temas son en su mayoría hombres (80%), de 30 a 44 años (36%), de GSE C3 (36%).
  1. Actualidad: Abarcan una gran gama de contenidos especialmente de temáticas serias, más globales, lo cual indica una afición por estar al tanto de la actualidad como viajes (97%), medio ambiente (97%), idiomas (88%), arte, literatura, cultura (86%), religión, espiritualidad (81%), y gobierno y política (80%), farándula (67%). El grupo está compuesto en gran medida por personas de 30 a 44 años, y de 45 a 59 años, de GSE C2, de la zona Sur del país. Cabe resaltar que los contenidos de idiomas y farándula sólo se destacan en este clúster.
  1. Desinteresados: Este grupo se caracteriza por no tener ningún contenido destacado en particular, lo que resalta es precisamente el bajo interés por informarse. Los temas que menos interesan son música (19%) viajes (12%), estilo, ropa, moda (6%), todos estos contenidos marcan alrededor de 50 puntos por debajo del total. Quienes se sienten poco interesados por estar al día en estos temas son en gran parte hombres, de 60 a 80 años, de NSE D, de la zona Norte de Chile (17%).
  1. Mujer joven: Estos contenidos son muy diversos al igual que los de actualidad, el favorito lo encabeza música (94%), seguido de noticias y actualidad (91%), educación (90%), compras (75%), y estilo, ropa, moda (71%). Le llamamos mujer joven porque en quienes se interesan por estos contenidos son principalmente mujeres, de 15 a 29 años, de NSE C3.

¿Qué medios son más confiables?

Cada clúster tiene además distintos grados de confianza respecto a los medios de comunicación en los que se informan entre otras cosas. A continuación, se muestran los medios en los que confían más:

contenidodemedios_grafico

Si te interesa saber más del tema puedes contactarme a mi email: alopez@visionhumana.cl. Además tenemos disponible el subproducto del estudio Chilescopio «Segmentación según consumo de contenido en medios» con más información al respecto que te servirá para sintonizar con tu target.