
22 Mar Cinco recomendaciones para entender a los padres y madres chilenos de hoy
“De buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno”, y también el del marketing. Muchas veces lo que parece una buena idea en el papel, termina convirtiéndose en un meme en las redes sociales, y a nadie le gusta ver su campaña convertida en un meme, a menos de que haya sido la idea desde el principio… entonces eres un genio, y puedes saltarte esta lectura.
El poder captar los cambios en los valores emergentes de las personas y aplicarlos no solo en campañas efectivas de marketing, sino en la creación de nuevos productos y servicios es un desafío que nunca se logra resolver del todo, puesto que las demandas, necesidades, aspiraciones y expectativas se mantienen siempre en constante cambio debido a las influencias sociales, culturales, económicas, políticas, religiosas, etc. y requiere de cierta sensibilidad socio-antropo-psicológica para poder capitalizarlas de manera correcta.
En este sentido, la interpretación de una tendencia resulta estratégica para las organizaciones que quieren innovar, liderar, y adelantarse en sus respectivas áreas o rubros; una correcta interpretación abre un mundo de oportunidades, pero si carece de esa sensibilidad social, antropológica y psicológica, se puede tener un desastre de RRPP.
Con motivo de nuestro informe de tendencias: Los nuevos padres y madres chilenos(as), hemos querido dar una muestra de como las tendencias, cuando son bien interpretadas a través de la sensibilidad requerida, pueden generar insumos diversos a las organizaciones que se comprometan a consolidarlas. Sin más, aquí van 5 recomendaciones para entender a los nuevos padres y madres chilenos.
1) Evita los roles de género: Los nuevos padres y madres han reconfigurado los roles de género a un contexto en donde la mayoría de los hogares requieren de la fuerza combinada de papá y mamá para poder salir adelante. Actualmente, siempre se habla a mamá como la responsable del hogar y los hijos; lo cierto es que cada vez más papás se involucran y educan de manera proactiva en todo lo relativo a la crianza y el hogar, ten en cuenta esto cuando quieras comunicarte con mamá y papá.
2) Ahora los Intereses son compartidos: Hoy más que nunca los mundos de los adultos y los infantes se interrelacionan y son compartidos sin distinción de edad ni género. Los adultos también son más abiertos a compartir cosas con los pequeños y a involucrarse proactivamente en el mundo de los hijos. Hoy en día los anuncios y contenidos no tienen porque estar pensados necesariamente para unos y otros, ya que muchos padres y madres disfrutan y comparten afinidades, preferencias, gustos, pasatiempos, etc. con sus hijos e hijas.
3) Los nuevos papás y mamás son multidimensionales: No les gusta que se les encasille en el estereotipo de lo que es un papá o mamá ideal, y no tienen como finalidad abandonar sus pasiones por la maternidad y la paternidad. Buscan mantener una identidad propia y de alguna manera seguir conectados con sus intereses; el típico papá que llega en la noche del trabajo a sentarse en el sofá, o la típica mamá ama de casa que cuida a los hijos, ya no hacen sentido en esta generación. Cualquier iniciativa que tu organización emprenda, tiene que entender que la paternidad y la maternidad es hoy en día otra faceta, como lo puede ser el deporte extremo, la música, el trabajo, etc.
4) Los padres y madres buscan partners educativos: No es coincidencia de que la mayoría de las marcas bien evaluadas por los padres y madres chilenos hoy en día, estén relacionadas con la alimentación. Esto se debe a que consideran que algunas (ya sea por temas legales o por política de la empresa), contribuyen en la educación de los hijos e hijas, o en incentivar determinados hábitos positivos (como autorregular el consumo de determinados alimentos). Si quieres vincularte con los padres y madres de hoy en día, tienes que pensar como puedes ayudarlos a descubrir nuevas habilidades o facilitar sus roles de papá y mamá a través del contenido de marca.
5) La tecnología es su aliado más grande: Los nuevos padres y madres han superado el temor hacia la tecnología y la ven como su principal herramienta en la crianza de sus hijos e hijas. Sin embargo, también son de las primeras generaciones en tener el desafío de integrarla de manera correcta durante las diferentes etapas del desarrollo infantil. Para los padres y madres es de vital importancia recibir de las organizaciones: 1) orientación en cuanto al uso de la tecnología y su incorporación a la maternidad y paternidad, y 2) validación de que lo están haciendo de la manera correcta.
Si deseas saber más sobre las tendencias de los nuevos padres y madres chilenos, y salvarte del infierno, puedes contactarnos para pedir información sobre nuestro informe completo, charlas y talleres.

Daniel Rodríguez, Director de Investigaciones y Tendencias.
¿Quieres conocer más? ¡Ya se encuentra a la venta la versión completa!
Contáctanos